
En la última historia contenida en la entrega precedente, Fragmentos, hallábamos a un Cade totalmente aturdido por cápsulas letales en medio de la derruida Academia Jedi de Ossus, que fue asaltada por una poderosa fuerza Sith, asesinando a todos los que allí residían, incluido el progenitor de Cade. Con esta particular vendetta que aún no ha sido saldada, Cade, aun poseyendo el apellido Skywalker, todavía no se ha decidido por un bando u otro. Debe elegir entre enarbolar la bandera de la luz, o sucumbir al Lado Oscuro de la Fuerza, como Darth Krayt desea que haga. En Las Garras del Dragón descubriremos la elección que hará Cade, comprobaremos si sus motivaciones son las adecuadas, y lo que es más importante, cómo le definirá para un futuro. Por fin el personaje toma una decisión, lo que le podría costar la vida a sus amigos más queridos: Deliah Blue y Jariah Syn. Y es que el apellido de Skywalker es todo un símbolo para los que aún recuerdan hechos pasados, para bien o para mal.
Otro de los motivos para leer este cómic es la revelación del pasado del misterioso Sith conocido como Darth Krayt. ¿Quién o qué es en realidad? ¿Qué tendrá que ver con Obi-Wan Kenobi (así reza la ilustración de contraportada), aquel que sobrevivió a Las Guerras Clon? Un misterio que por fin queda resuelto, un pasado interesante el de este villano, que al mismo tiempo hace un recorrido por varios de los acontecimientos más importantes ocurridos a lo largo de la historia de "Star Wars". La conexión entre pasado y presente está perfectamente realizada, sabiendo conjugar en esta serie lo mejor que puede dar la franquicia, al mismo tiempo que nos proporciona unos personajes atractivos que se mueven motivados por sus pasiones y aspiraciones. También se repiten ciertos estereotipos y clichés que son comunes en la saga, y en parte es una de las cosas que la caracterizan, pues en el fondo se trata de los mismos temas de siempre, pero dotados de un punto de originalidad. Aquí todo es más villanesco, más oscuro, y con un futuro poco esperanzador (hasta que veamos lo que ocurre tras unos cuantos volúmenes más).
Según mi opinión, una imprescindible adición a la serie, que deja el camino abierto para nuevas e interesantes posibilidades, además de tener multitud de secuencias de acción, diálogos y combates con sables láser. Mención especial para la parte artística, donde los autores se superan una vez más en ofrecernos viñetas realmente espectaculares. En cuanto a la edición, hay que regañar una vez más al trabajo relativo a la traducción y revisión del texto en la edición de Planeta DeAgostini. En esta tercera entrega se ha descuidado bastante la calidad final del mismo (algo que en anteriores volúmenes era simplemente pasable) en la medida de alguna que otra frase sin sentido, términos en inglés que deberían haberse traducido, quitando consistencia al conjunto, así como incoherencias respecto a otros productos de la saga publicados por la misma editorial (véase la saga de novelas de “La Nueva Orden Jedi”). El aficionado, ya cansado de estas jugadas, que desee hacerse con el producto deberá al menos tener esto presente para no llevar a decepción. Por el contrario, la edición es idéntica a la americana.
Título Original: Star Wars, Legacy Volume 3: Claws of the Dragon / Editorial: Planeta DeAgostini Cómics. / Formato: Rústica, 144 pág. / Año: 2010. / Precio: 11,95 euros / Traducción: Sergio Colomino.
2 comentarios
No sigo las franquicias comiqueras de Star Wars (por falta de tiempo y pecunio, básicamente, que no de gana), pero tanto a Ostrander como a Duursema los conozco de otras andanzas tebeiles, y garantizan calidad. Lo tendré en cuenta si algún día me da por meterme con esto, Ostrander es un guionista con buenas ideas y mejores desarrollos, y si le han dado una colección abierta para él solo la cosa puede ser interesante.
Pues ya sabes, si algún día necesitas asesoramiento en esto de los cómics de Star Wars (o novelas, algunas se complementan bastante bien), puedes preguntar.
Pero ojo, que no es la primera vez que Ostrander y Duursema hacen cómics, también se encargaban de la serie Republic, entra las que se cuentan casi todos los volúmenes de Las Guerras Clon, otra serie con algún altibajo, pero muy buena.
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.